Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Jorge Grasa Rafael Ferrer Mª Angeles Pérez
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 21
. 2004
. Pág. -
Ver (.pdf): 1-05
Resumen: En el presente trabajo se muestra un nuevo modelo para la predicción de vida a fatiga aleatoria del cemento en prótesis de cadera cementadas, el cual incorpora el efecto degenerativo de pérdida de rigidez sobre el cemento como consecuencia de la aparición y posterior propagación de grietas. Para la construcción de este modelo se ha utilizado una metodología basada en los elementos finitos probabilistas (PFEM) y modelos B de acumulación de daño. Los modelos B, desarrollados por Bogdanoff y Kozin, basados en las cadenas de Markov suelen utilizarse para tratar procesos de daño acumulado en fatiga a partir de datos experimentales. En este estudio se construyen a partir de los resultados obtenidos mediante sucesivos análisis por elementos finitos probabilistas en los cuales, se han tomado como variables aleatorias de entrada las cargas originadas en el proceso de caminar y el daño en el cemento. Para determinar la vida del cemento se ha considerado también que es una variable aleatoria para de esta forma conseguir predecir las zonas de mayor probabilidad de fallo.
Localización: Punta Umbría
Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza, María de Luna, 3, CP-50018, España
Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza, María de Luna, 3, CP-50018, España
Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A), Universidad de Zaragoza, María de Luna, 3, CP-50018, España