Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
M. Castellote J. Fullea C. Alonso C. Andrade I. Llorente X. Turrillas J. Campo
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 20
. 2003
. Pág. 185
-188
Ver (.pdf): GEF032
Resumen: Es conocido que el hidrógeno puede penetrar en la red de un acero por diferentes causas, como la descarga de protones a elevados potenciales catódicos o por hidrólisis ácida de los productos de corrosión existentes en una picadura, sin que hasta el momento se pueda establecer una relación entre la presencia de hidrógeno en el metal y el estado de fragilización alcanzado, siendo éste el objetivo que se aborda en el presente trabajo. Para ello, un mismo tipo de acero eutectoide de elevada resistencia, sometido a diferentes estados de fragilización por distintos mecanismos, se ha estudiado mediante difracción de neutrones. A partir del desplazamiento de los picos de Bragg de los espectros de difracción, se ha podido calcular la tensión elástica provocada por el hidrógeno como incremento de volumen en la celda cristalina del metal y correlacionarla con el estado de fragilización correspondiente.
Localización: Benicassim
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Madrid, España
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Madrid, España
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Madrid, España
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Madrid, España
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Madrid, España
Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. Madrid, España
Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA)