Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
M.R. Elizalde J.M. Sánchez A.M. Daniel l. Puente A. Martín-Meizoso J.M. Martínez-Esnaola M. Fuentes
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 15
. 1998
. Pág. 308
-313
Ver (.pdf): Anales15-048
Resumen: En un material compuesto, una vez elegidos la matriz y el refuerzo, son las características de la intercara las que determinan el comportamiento final a fractura del material. Es por tanto necesario disponer de una técnica para medir las propiedades mecánicas de la intercara. Entre los ensayos existentes, el ensayo de empuje de fibras. presenta grandes ventajas para la determinación in situ de las propiedades de la intercara, pero es un ensayo complejo en cuanto a la ejecución e interpretación. Por lo general, los modelos existentes se han aplicado a materiales densos con bajas energías de despegue y tensiones de fricción en la intercara débiles. En el presente trabajo se estudia la validez del ensayo y de su modelización a partir de los resultados obtenidos para materiales con características que alejan su comportamiento del ideal para la interpretación de los ensayos de empuje de fibras. Los materiales ensayados son un material compuesto de matriz de calcio-aluminosilicato (CAS) reforzada con fibras de Nicalon® con estructura laminada [(0/90)3],, y un material de matriz de P-SiC obtenida por infiltración de vapor reforzada con fibras de Nicalon® con estructura tejida. Se miden la tensión de fricción en la intercara, la tensión de despegue y las tensiones residuales en la fibra. Entre los resultados obtenidos se destacan la importancia del efecto de Poisson y la gran variabilidad de las tensiones residuales de las fibras.
Localización: Zamora
Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT), Paseo de Manuel Lardizábal, 15, 20009 San Sebastián. Escuela Superior de Ingenieros, Universidad de Navarra
Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT), Paseo de Manuel Lardizábal, 15, 20009 San Sebastián. Escuela Superior de Ingenieros, Universidad de Navarra
Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT), Paseo de Manuel Lardizábal, 15, 20009 San Sebastián. Escuela Superior de Ingenieros, Universidad de Navarra
Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT), Paseo de Manuel Lardizábal, 15, 20009 San Sebastián. Escuela Superior de Ingenieros, Universidad de Navarra
Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT), Paseo de Manuel Lardizábal, 15, 20009 San Sebastián.
Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT), Paseo de Manuel Lardizábal, 15, 20009 San Sebastián.
Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas de Gipuzkoa (CEIT), Paseo de Manuel Lardizábal, 15, 20009 San Sebastián.