Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
J. A. Casado I. A. Carrascal J. A. Polanco F. Gutiérrez-Solana A. García
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 24
. 2007
. Pág. 193
-198
Ver (.pdf): 3-8
Resumen: El ferrocarril utiliza en sus infraestructuras de vía materiales poliméricos para inyectar elementos aislantes y resistentes que incorporan las modernas sujeciones de carril para alta velocidad. Gran parte de estas piezas son desechadas, por producción defectuosa o por rotura en servicio. La recuperación del material polimérico para su posterior reutilización supondría un gran ahorro tanto medio ambiental como económico. En este último aspecto, se puede estimar en unos 8000 euros por kilómetro el ahorro que supondría la recuperación y reutilización total del material constituyente de las placas acodadas de sujeción. El reciclado mecánico tiene grandes ventajas frente a otros tipos de reciclado. Es un proceso sencillo y económico que tan sólo requiere una trituración del material y un posterior moldeado, sin necesidad de tratarlo químicamente. No obstante, cualquier tipo de reciclado va acompañado de una pérdida de calidad del material con una degradación de sus propiedades que pudiera limitar su vida útil. En este trabajo se muestran los primeros resultados de la caracterización en fatiga de las placas acodadas inyectadas con material reciclado y la pérdida de prestaciones sufridas en relación a las placas conformadas con material puro. Este estudio se engloba dentro de otro que pretende establecer un modelo de comportamiento mecánico para las placas en función del grado de reciclabilidad, para conocer su respuesta bajo las condiciones de fatiga y fluencia a que son sometidas en su funcionamiento en vía.
Localización: Burgos
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y los Materiales. Universidad de Cantabria
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y los Materiales. Universidad de Cantabria
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y los Materiales. Universidad de Cantabria
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y los Materiales. Universidad de Cantabria
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y los Materiales. Universidad de Cantabria
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos,