Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

COMPORTAMIENTO EN FATIGA DE SUJECIONES DE VIA DE FERROCARRIL

I. Carrascal  J. A. Casado  J. A. Polanco      

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 18 . 2001 . Pág. -
Ver (.pdf): 7007IMP

Resumen: En el nuevo trazado de Alta Velocidad Española, que unirá las ciudades de Madrid y Barcelona para establecer la conexión con el resto de Europa, se desarrollarán, por razones de competencia con el puente aéreo, velocidades medias de 350 km/h, las cuales son notoriamente superiores a las alcanzadas por su predecesor, el AVE de Madrid a Sevilla, de “sólo” 280 km/h. El aumento en la velocidad media del 25 % provoca un importante incremento en los esfuerzos dinámicos ejercidos sobre la vía y todos sus componentes, ya que este aumento en la velocidad del tren, supone un incremento en la frecuencia de aplicación de los esfuerzos o solicitaciones. De entre todos los componentes de la vía, la sujeción es uno de los puntos más delicados, tanto en cuestiones de seguridad como de confort. Además, este componente, se caracteriza, fundamentalmente, por la gran heterogeneidad de los materiales que componen el sistema, metales, polímeros, cerámicos y materiales compuestos. En este trabajo se ha realizado un estudio del comportamiento global del conjunto de la sujeción bajo la influencia de esfuerzos de fatiga, analizando las posibles contribuciones a este comportamiento general de cada uno de los elementos individuales, especialmente de aquéllos más sensibles a las solicitaciones cíclicas como son los componentes poliméricos de naturaleza termoplástica.

LocalizaciónBayona

Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales Universidad de Cantabria. E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales Universidad de Cantabria. E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales Universidad de Cantabria. E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.




Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es