Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

COMPORTAMIENTO MECÁNICO A ELEVADA TEMPERATURA DE ACEROS DE ALTO LÍMITE ELÁSTICO

J. M. Gómez de Salazar  M. I. Barrena  N. Merino  L. Matesanz     

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 22 . 2005 . Pág. -
Ver (.pdf): 27

Resumen: En el presente trabajo se pretende determinar tanto el valor del límite elástico como la carga máxima a compresión y la capacidad de deformación en función de la temperatura de trabajo, de dos aceros para trabajado en frío, X155CrVMo12 1 (acero 12%Cr) y 90MnCrV8 (acero al Mn), para poder ser empleados en procesos de soldadura por difusión dinámica con metales duros. Para ello se llevaron a cabo ensayos de compresión en caliente usando un horno de inducción, con sistema hidráulico de aplicación de carga. Los parámetros de ensayo fueron: 3.5-5 MPa s-1 como carga de compresión, hasta máxima deformación y un rango de temperatura desde 600 ºC hasta 900 ºC, con un intervalo de 100 ºC. Una vez realizados los ensayos se comprobó la influencia de la temperatura en la variación de los tamaños de precipitados de cada uno de los aceros, asociados a diferentes valores de dureza Rockwell C. Los cambios microestructurales generados durante el ensayo fueron evaluados mediante microscopia electrónica de barrido, y análisis EDX con detección de ligeros. Todos los valores que definen las propiedades mecánicas de estos aceros, permanecen prácticamente constantes a las temperaturas de ensayo mas bajas, (600-700 ºC). Sin embargo, a partir de 800 ºC todos estos valores sufren una disminución drástica, perdiendo, por lo tanto las propiedades que los definen a temperatura ambiente.

LocalizaciónAlmagro

Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Facultad de CC. Químicas, Universidad Complutense de Madrid.
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Facultad de CC. Químicas, Universidad Complutense de Madrid.
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Facultad de CC. Químicas, Universidad Complutense de Madrid.
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica, Facultad de CC. Químicas, Universidad Complutense de Madrid.



Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es