Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
F.J.Gil J. Clément M.P. Ginebra J.M. Manero M. Marsal J. San Román B. Vázquez J.A.Planell
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 15
. 1998
. Pág. 243
-248
Ver (.pdf): Anales15-037
Resumen: La respuesta biológica adversa provocada por los cementos ósoeos acrílicos está fundamentalmente relacionada con su contenido en residuos de bajo peso molecular, que pueden pasar a través de los fluidos fisiológicos a los tejidos adyacentes y al aparato circulatorio. Entre los residuos que presentan evidencia de toxicidad cabe destacar los radicales amina de la dimetil toluidina (DMT), que actúa como activador de la reacción de polimerización. En este trabajo se estudia el efecto de la substitución de la DMT por otra amina más biocompatible, el metacrilato de N,N-dimetil-4-amino bencilo (DMMO), sobre algunas propiedades mecánicas del cemento. Se observa que la substitución de la DMT por DMMO produce una disminución de la tenacidad a la fractura y un aumento de la velocidad de propagación de grietas por fatiga. Este comportamiento se puede atribuir a la estructura molecular del DMMO, que al ser bifuncional da lugar a la fonnación de enlaces de entrecruzamiento, con la consiguiente fi·agilización. Se ha estudiado también el efecto sobre el comportamiento mecánico del cemento de la substitución del agente radiopaco convenicional (BaS04) por compuestos de iodo, que juma a su caracter radiopaco presentan propiedades antisépticas, observándose un aumento de la resistencia a la tracción del cemento y una disminución del módulo elástico.
Localización: Zamora
Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E.T.S.Ingenieros Industriales de Barcelona. Universitat Politecnica de Catalunya. Av.Diagonal 647. 08028-Barcelona.
Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E.T.S.Ingenieros Industriales de Barcelona. Universitat Politecnica de Catalunya. Av.Diagonal 647. 08028-Barcelona.
Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E.T.S.Ingenieros Industriales de Barcelona. Universitat Politecnica de Catalunya. Av.Diagonal 647. 08028-Barcelona.
Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E.T.S.Ingenieros Industriales de Barcelona. Universitat Politecnica de Catalunya. Av.Diagonal 647. 08028-Barcelona.
Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E.T.S.Ingenieros Industriales de Barcelona. Universitat Politecnica de Catalunya.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, CSIC, Madrid.
Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros, CSIC, Madrid.
Dept. Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E.T.S.Ingenieros Industriales de Barcelona. Universitat Politecnica de Catalunya.