Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

DAÑO PROBABILISTA SOBRE EL CEMENTO EN PRÓTESIS DE CADERA. INFLUENCIA DEL GRADO DE UNION CEMENTO-PROTESIS

J. Grasa  Mª A. Pérez  J. M. García-Aznar  J. A. Bea  M. Doblaré    

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 22 . 2005 . Pág. -
Ver (.pdf): 39

Resumen: En el diseño de prótesis de cadera cementadas, uno de los factores más determinantes es la unión cemento-prótesis, ya que ésta es una de las principales causas que origina el fallo del implante. El presente trabajo estudia este problema comparando dos configuraciones diferentes: vástago rugoso (cemento y prótesis completamente unidos) o pulido (sueltos con rozamiento). La simulación se lleva a cabo por medio de un modelo numérico probabilista que incluye las dispersiones presentes en las variables del problema. Además, este modelo recoge la evolución del daño en la capa de cemento y la pérdida de rigidez del mismo, combinando los resultados obtenidos de sucesivos análisis por elementos finitos probabilistas y los modelos de acumulación de daño desarrollados por Bogdanoff y Kozin. Las variables aleatorias consideradas son las fuerzas de los músculos que actúan sobre la articulación, el daño generado en el cemento y sus propiedades a fatiga. El modelo predice las regiones con mayor probabilidad de fallo en la capa de cemento y que varían dependiendo del grado de unión de la interfaz.

LocalizaciónAlmagro

Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Universidad de Zaragoza.
Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Universidad de Zaragoza.
Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Universidad de Zaragoza.
Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Universidad de Zaragoza.
Grupo de Estructuras y Modelado de Materiales (GEMM). Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A). Universidad de Zaragoza.


Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es