Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
C. Gallo J. A. Álvarez F. Gutiérrez-Solana J. A. Polanco
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 18
. 2001
. Pág. -
Ver (.pdf): 4026IMP
Resumen: El concepto de Crack Arrest (parada de fisura) corresponde a una de las técnicas capaces de prever las condiciones para que una fisura propagándose de forma frágil en el interior de un componente se detenga. En la actualidad existen numerosos procedimientos experimentales que permiten determinar los principales parámetros que definen las propiedades de Crack Arrest. Estos parámetros son la temperatura de parada de fisura (CAT) y el factor de intensidad de tensiones en parada de fisura (KIa). En este artículo se describen los ensayos y procedimientos utilizados para obtener las propiedades de Crack Arrest de dos aceros estructurales empleados en la construcción del casco de buques. Se han evaluado las correlaciones entre los valores de apariencia dúctil-frágil obtenidos en los ensayos a pequeña escala y los valores de CAT, adoptándose los más adecuados en función de cada material para su posterior aplicación en la definición de ensayos a escalas superiores.
Localización: Bayona
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Cantabria
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Cantabria
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Cantabria
Departamento de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad de Cantabria