Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
J. Gamez-Perez P. Muñoz J.I. Velasco A.B. Martínez M.Ll. Maspoch
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 21
. 2004
. Pág. -
Ver (.pdf): 4-04
Resumen: Se han obtenido láminas de 1mm de espesor de polipropileno y copolímeros en bloque de propilenoetileno (EPBC) mediante diferentes técnicas de transformación para estudiar la influencia que la morfología inducida en el proceso tiene sobre las propiedades a fractura de estos materiales. Los procesos empleados en este estudio han sido el moldeo por compresión (CM), extrusión-calandra (EC) y moldeo por inyección (IM). Adicionalmente, las láminas obtenidas por extrusión e inyección se han sometido a un proceso de recocido para intentar obtener morfologías más homogéneas que faciliten su caracterización. La caracterización morfológica se ha llevado a cabo utilizando diferentes técnicas: microscopía de luz polarizada (MLP), calorimetría diferencial de barrido (DSC), difracción de rayos-X a grandes ángulos (WAXS) y microscopía electrónica de barrido (MEB). Puesto que las láminas de los materiales empleados presentan fractura post-cedencia, las propiedades a fractura se han determinado mediante el método del trabajo esencial de fractura (EWF) a partir de probetas de doble entalla lateral en tracción (DDENT). Para las láminas obtenidas por inyección y extrusión se han determinado los parámetros de fractura en la orientación paralela al flujo de fundido (MD) y en la transversal (TD). Los resultados muestran la sensibilidad de la técnica que permite evidenciar el efecto de variaciones morfológicas de las láminas, además de una mejor caracterización de los niveles de orientación (respecto de otros parámetros como el módulo elástico o la tensión a cedencia obtenidos mediante ensayos a tracción).
Localización: Punta Umbría
Centre Cátala del Plàstic, Universitat Politècnica de Catal unya
C/ Colom 114, 08222 Terrassa
Centre Cátala del Plàstic, Universitat Politècnica de Catal unya
C/ Colom 114, 08222 Terrassa
Centre Cátala del Plàstic, Universitat Politècnica de Catal unya
C/ Colom 114, 08222 Terrassa
Centre Cátala del Plàstic, Universitat Politècnica de Catal unya
C/ Colom 114, 08222 Terrassa
Centre Cátala del Plàstic, Universitat Politècnica de Catal unya
C/ Colom 114, 08222 Terrassa