Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

DUCTILIDAD Y MECANISMOS DE FRACTURA EN CALIENTE DE UN ACERO DE MEDIO CARBONO

J. Calvo  O. España  J.M. Cabrera  J.M. Prado  R.D. Morales    

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 20 . 2003 . Pág. 267 -272
Ver (.pdf): GEF090

Resumen: Mediante la realización de ensayos de tracción a temperaturas entre 590ºC y 960ºC y velocidades de deformación comprendidas entre 1·10-4 y 1·10-3 s-1 , se evaluó la ductilidad en caliente de un acero de medio carbono. Antes de ser ensayadas, las probetas fueron sometidas a un tratamiento de homogeneización a 1200ºC durante 5 minutos y posteriormente enfriadas hasta la temperatura de ensayo a una velocidad de enfriamiento de 1 ºC/s. La ductilidad se evaluó como la reducción del área transversal de la probeta tras ser ensayada hasta rotura y el aspecto de las superficies de fractura fue evaluado mediante MEB. El acero objeto de estudio presentó una disminución constante de la ductilidad a medida que la temperatura disminuía, siendo esta variación sensible a las velocidades de deformación. Este comportamiento se relacionó con diferentes mecanismos de fractura, así como con las fases presentes. En el intervalo austenítico de temperaturas, se detectó una zona de alta ductilidad a altas temperaturas, donde la deformación ocurría como consecuencia de deslizamiento entre límites de grano y la rotura ocurrió por falta de sección resistente, en contraposición a la zona de baja ductilidad también en el intervalo austenítico, donde se observó decohesión intergranular. A temperaturas por debajo de A3, donde la austenita transforma a ferrita o ferrita más perlita, la ductilidad se mantuvo baja debido a la concentración de tensiones en los alrededores de los granos ferríticos y perlíticos y a la resistencia de las fases presentes.

LocalizaciónBenicassim

Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica, ETSEIB – Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España
Departamento de Ingeniería Metalúrgica, ESIQIE – Instituto Politécnico Nacional, México DF, México.
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica, ETSEIB – Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica, ETSEIB – Universidad Politécnica de Catalunya, Barcelona, España
Departamento de Ingeniería Metalúrgica, ESIQIE – Instituto Politécnico Nacional, México DF, México.


Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es