Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
J.A. Casado I. Carrascal J.A. Polanco F. Gutiérrez-Solana
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 21
. 2004
. Pág. -
Ver (.pdf): 4-05
Resumen: La superestructura de la alta velocidad española (AVE) se apoya en la tecnologia de los materiales para el desarrollo de los elementos que posibilitan ls sujección de los carriles a las traviesas. Los requisitos establecidos para el conjunto de piezas que constituye el sistema de sujecciónson los de garantía de aislamiento electrico y los de resistencia mecánica suficiente. Estas premisas crean la necsidad de utilizar para el aseguramiento delancho de vía unas placas de un material compuesto de una matriz polimérica termoplástica de PA 6,6 reforzada con un 35% en peso de fibra de vidrio corta. La viscosidad de la materia prima con la que se inyectan las placas es un parámetro que debe de ser controlado, ya que sus efectos en el comportamiento mecánico de las placas es significativo. Este trabajo determina la viscosidad óptima de las placas de sujección que garantiza su correcto funcionamiento ante las acciones mecánicas aplicadas sobre ellas, tanto en procesos de control en producción, como en condiciones reales de servicio. Se ha llevado a cabo una caracterización viscoelástica del material inyectado en pieza estructural, a la temperatura del laboratorio en relación con los esfuerzos ejercidos sobre las placas objeto de estudio en la vía. Estas solicitaciones reales han sido simuladas utilizando utillajes que reflejan fielmente la instalación del conjunto de la sujección en la línea del ferrocarril.
Localización: Punta Umbría
Laboratorio de la División de Ciencia e Ingenieria de los Materiales, Universidad de Cantabria, Dpto. de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales. Santander
Universidad de Cantabria, Dpto. de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales. Santander
Universidad de Cantabria, Dpto. de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales. Santander
Universidad de Cantabria, Dpto. de Ciencia e Ingeniería del Terreno y de los Materiales. Santander