Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

EL TRATAMIENTO DEL CONFINAMIENTO EN LAS EVALUACIONES DE INTEGRIDAD ESTRUCTURAL

S. Cicero  R.A. Ainsworth  F. Gutiérrez-Solana  J.A. Álvarez     

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 23 . 2006 . Pág. 433 -440
Ver (.pdf): 4-14

Resumen: La tensión hidrostática y las tensiones principales en el entorno del frente de una fisura son menores en componentes estructurales sometidos a cargas de tracción y con defectos superficiales que en componentes sometidos a cargas de flexión y con defectos profundos. Esto provoca que en el primero de los casos las cargas de rotura reales puedan ser mucho mayores que las calculadas mediante el uso del valor de tenacidad a fractura obtenido de probetas fuertemente flexionadas y con fisuras muy profundas. Este fenómeno se denomina 'pérdida de confinamiento' y algunos de los procedimientos de evaluación de componentes fisurados (R6, SINTAP) proporcionan metodologías para estimar el correspondiente aumento de la carga de rotura. De forma más general, también existe bajo confinamiento en el entorno de defectos tipo entalla o de pequeñas fisuras que nacen del frente de una entalla. En el marco del proyecto FITNET (European FITness for Service NETwork) se han desarrollado métodos que analizan los efectos del confinamiento tanto para el caso de defectos superficiales y cargas de tracción como para el caso de entallas o fisuras que nacen de entallas. Tras una introducción teórica sobre el confinamiento, este artículo describe los procedimientos propuestos en el FITNET para el análisis de este fenómeno. En concreto, se trata de tres procedimientos separados para el tratamiento de fisuras, entallas y fisuras que nacen de entallas. Finalmente se analiza la posibilidad de combinar estos procedimientos para generar un único modelo que sea capaz de analizar de forma global el problema del confinamiento.

LocalizaciónAlbarracín

ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Cantabria
British Energy Generation Ltd, Reino Unido
ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Cantabria
ETS Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Cantabria



Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es