Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

ESTUDIO DE LA VIDA UTIL A FATIGA DE AL 7075-T7351 SOMETIDA A CORROSIÓN, REPARADA CON PARCHES DE FIBRA DE CARBONO DE ORIENTACIÓN PERPENDICULAR A LA GRIETA.

J. Ojeda  L. Mora  A. Artigas  Y. Sepúlveda  M. Páez  A. Monsalve   

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 19 . 2002 . Pág. 301 -306
Ver (.pdf): Anales19-048

Resumen: Se realizó un estudio del comportamiento a fatiga de la aleación de aluminio 7075-T7351, típicamente usada en la industria aeronáutica en piezas estructurales, tales como vigas o larguerillos. Se utilizaron probetas del tipo C-T, con un espesor de 6 mm, con orientación T-L. En primer lugar se indujo una grieta por fatiga hasta una longitud de 17 mm, tras lo cual se sometió la probeta a una reparación consistente en la aplicación de parches hechos de fibra de carbono con orientación perpendicular a la grieta. Se estudiaron parches simétricos (dos lados de la probeta) y asimétricos (un solo lado de la probeta). Se midieron los ciclos necesarios para que la grieta creciera hasta 33 mm encontrándose incrementos significativos de hasta ocho veces en el número de ciclos necesarios para alcanzar esta longitud en comparación con los ciclos necesarios en el caso de probetas sin reparar. En cuanto al efecto corrosivo generado por una atmósfera de niebla salina, la disminución en la vida útil fue entre 5 y 16%. Además se realizaron stop-boles sobre la punta de la grieta y se analizó el efecto que dichos stop-boles ejercían sobre la vida útil de las probetas. Las condiciones de carga impuestas fueron de 3000N para la carga media y de 1000 N para la amplitud de carga. La frecuencia de carga fue de aproximadamente 100Hz, utilizándose una máquina de fatiga resonante. Se compararon estos valores con los reportados anteriormente por los autores habiendo utilizado kevlar-fibra de carbono como material de reparación, encontrándose en general, mejores resultados en este último caso. Finalmente se realizó una caracterización fractográfica de las superficies de fractura obtenidas por SEM.

LocalizaciónGerona

Departamento de Investigación, Acadenúa Politécnica Aeronáutica, Fuerza Aérea de Chile.
Departamento de Investigación, Acadenúa Politécnica Aeronáutica, Fuerza Aérea de Chile,
Departamento de Ingeniería Metalúrgica, Facultad de Ingeniería, Universidad de Santiago de Chile, Casilla 10233, Santiago, Chile
Depto. de Quínúca de los Materiales, Facultad de Quínúca y Biología, Universidad de Santiago de Chile, Casilla 10233, Santiago, Chile
Depto. de Quínúca de los Materiales, Facultad de Quínúca y Biología, Universidad de Santiago de Chile, Casilla 10233, Santiago, Chile


Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es