Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Cristina Gómez José L. Núñez Susana Calvo E. Fullola José L. Pelegay
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 21
. 2004
. Pág. -
Ver (.pdf): 7-16
Resumen: En el presente trabajo se analiza la influencia en el comportamiento a fatiga que, sobre dos aceros con diferentes composiciones, ambos adecuados para la fabricación de productos mediante conformado metálico, tiene el nivel de deformación inicial y el nivel de deformación media bajo el que se realizan los ensayos. Los aceros analizados responden a la denominación DC05 (DIN EN 10130) y ZStE 260 (DIN EN 10268). En los dos casos se aceptan como válidas para describir el comportamiento de ambos materiales las expresiones propuestas por Ramberg-Osgood [1] para la curva tensión - deformación cíclica del material (?-? cíclica), así como las propuestas por Basquin [2], Manson-Coffin [3], [4] para la expresión de la relación amplitud de deformación total - vida (?-N). La caracterización a fatiga de dichos materiales se realiza conforme a procedimientos de laboratorio previamente puestos en marcha en el ITA ([5] y [6]) usando como punto de partida las recomendaciones propuestas por la ASTM ([7], [8] y [9]). Debido a la geometría de las probetas analizadas (pequeño espesor, entorno a los 1.5 mm.), los problemas más frecuentes encontrados han estado asociados al fenómeno de pandeo de las probetas bajo cargas de compresión, cuya solución se ha abordado mediante diversas técnicas experimentales y la fabricación de utillajes de ensayos adecuados (como se describe, entre otros, en [10]).
Localización: Punta Umbría
Área de Mecánica y Nuevos Materiales, Instituto Tecnológico de Aragón (ITA),
María de Luna, 8, 50018-Zaragoza, España.
Área de Mecánica y Nuevos Materiales, Instituto Tecnológico de Aragón (ITA),
María de Luna, 8, 50018-Zaragoza, España.
Área de Mecánica y Nuevos Materiales, Instituto Tecnológico de Aragón (ITA),
María de Luna, 8, 50018-Zaragoza, España.
Área de Mecánica y Nuevos Materiales, Instituto Tecnológico de Aragón (ITA),
María de Luna, 8, 50018-Zaragoza, España.
Área de Mecánica y Nuevos Materiales, Instituto Tecnológico de Aragón (ITA),
María de Luna, 8, 50018-Zaragoza, España.