Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
M.A. Olivares A. Valiente J.C. Gálvez
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 20
. 2003
. Pág. 213
-218
Ver (.pdf): GEF064
Resumen: El ensayo FIP (Federación Internacional de Pretensado) de corrosión bajo tensión (UNE 36-464-86) presenta una gran dispersión experimental. En la medida en que el ensayo es un ensayo de fragilización por hidrógeno, el estado superficial del alambre puede influir en los resultados. Bajo el nombre genérico de estado superficial se contempla tanto la presencia de defectos superficiales como la existencia de tensiones residuales cercanas a la superficie. Este trabajo se centra en la influencia de los defectos superficiales del alambre. Con este fin se propone un método estadístico para caracterizar el estado superficial del alambre de pretensado. El método propuesto se basa en la estadística de valores extremos y permite estimar el tamaño máximo del defecto en una determinada longitud de alambre. El método ha sido aplicado a probetas de alambre ensayadas mediante el método FIP de corrosión bajo tensión, con el objeto de comparar la variación de la distribución estadística de los tamaños máximos de las zonas expuestas al medio agresivo antes y después del ensayo. El análisis de los resultados apunta a que el proceso de fisuración por hidrógeno se localiza en el defecto en el que se inicia la rotura.
Localización: Benicassim
1E.T.S. Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, Universidad de Castilla la Mancha, Ciudad Real.
Departamento de Ciencia de Materiales, Universidad Politécnica de Madrid,
E.T.S. Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, C. Universitaria, Madrid.
Departamento de Ciencia de Materiales, Universidad Politécnica de Madrid,
E.T.S. Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, C. Universitaria, Madrid.