Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Ricardo Lorefice Guillermo Etse Carlos M. López Ignacio Carol
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 22
. 2005
. Pág. -
Ver (.pdf): 85
Resumen: En este artículo se analiza el comportamiento del hormigón a un nivel mesomecánico de observación bajo cargas de tracción uniaxial dependientes del tiempo. Como punto de partida se ha empleado un modelo mesoestructural en 2D para materiales heterogéneos basado en elementos junta de espesor nulo, desarrollado dentro del grupo de investigación de la ETSECCPB-UPC. En este modelo, la estructura interna del material se representa explícitamente y las interfases se insertan a priori entre los elementos estándar del medio continuo, a lo largo de las principales potenciales trayectorias de fisuración. A partir de una ley constitutiva de junta elastoplástica, se ha incorporado una formulación viscoplástica continua basada en la teoría de Perzyna, lo que permite tener en cuenta la influencia del tiempo en el comportamiento mecánico de los elementos de interfase. Con el modelo mesoestructural se analiza el comportamiento de falla del hormigón bajo velocidades de cargas diferenciadas. Los resultados obtenidos reflejan en forma precisa la sobrerresistencia del hormigón cuando es sometido a acciones mecánicas que trascienden el regimen cuasi-estático de carga.
Localización: Almagro
Grupo de Mecánica Computacional de la UNSE. Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina.
Centro de Métodos Numéricos y Computacionales en Ingeniería, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universitat Politècnica de Catalunya.
E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Universitat Politècnica de Catalunya.