Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

FISURAS COHESIVAS Y FISURAS EFECTIVAS EN EL LIMITE DE GRANDES TAMAÑOS

Planas, J.  Elices, M.       

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 7 . 1990 . Pág. 105 -112
Ver (.pdf): Anales07-016

Resumen: En este artículo se presentan los primeros pasos del análisis sistemático de la capacidad de los modelos de fisura efectiva de aproximar los modelos, más complejos, de fisura cohesiva. Se establece primero un marco teórico mínimo para que los conceptos en juego puedan ser comprendidos. En particular, para la fisura cohesiva se presentan tres integrales independientes del contorno: La disipación aparente, que puede determinarse experimentalmente, la integral J, que puede integrarse en forma cerrada en términos de la función de ablandamiento y del CTOD, y la integral M, que representa el trabajo de fractura por unidad de espesor. A continuación se desarrollan las definiciones de fisura efectiva y se muestra que se pueden dar muchas defmiciones no equivalentes mediante dos ecuaciones independientes, y se establecen las definiciones más importantes junto con sus correspondientes ecuaciones. Particular atención se presta a las fisuras efectivas de campo lejano completo y de J-CTOD que se analizan siguiendo el método de analisis asintótico previamente desarrollado por los autores. Del análisis teórico resulta que las fisuras efectivas de campo lejano completo y de J-CTOD no son iguales, siendo la J-CTOD una cota inferior de la otra. El analisis numérico para tres curvas de ablandamiento (Dugdale, Lineal y Casi-Exponencial) muestra que aunque realmente diferentes, estas dos extensiones efectivas de fisura son experimentalmente indistinguibles porque su diferencia es siempre inferior al 5% de la longitud característica.

LocalizaciónSigüenza, Guadalajara

Departamento de Ciencia de Materiales. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad Universitaria s/n. 28040- Madrid
Departamento de Ciencia de Materiales. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Universidad Politécnica de Madrid. Ciudad Universitaria s/n. 28040- Madrid





Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es