Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
J. Toribio
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 8
. 1991
. Pág. 149
-154
Ver (.pdf): Anales08-026
Resumen: Se presentan en este artículo los primeros resultados experimentales del trabajo desarrollado por el autor para el European Fusion Technology Programme (The NET Team), como parte del proyecto titulado' HydrogenEffects and Water Corrosion in Reference 316L Steel and Welds'. El trabajo versa sobre la influencia de la velocidad de deformación y de la geometría de la entalla en la fragilización por hidrógeno del acero austenítico 316L, que será el material empleado en la primera pared del NET (Next European Torus). Los ensayos se realizaron a velocidad de deformación constante con probetas axilsimétricas entalladas bajo polarización catódica durante el proceso de carga. El intervalo de velocidades de deformación fue muy amplio, para así tener muy diferentes grados de daño producido por el hidrógeno. Se utilizaron dos geometrías de entalla con radios muy diferentes, para analizar la influencia del estado tensional en las proximidades del fondo de la entalla en la fragilización por hidrógeno. Las muestras se mecanizaron en dos direcciones (la del laminado y la perpendicular) con el propósito de estudiar la posible anisotropía. Los resultados referidos al acero austenítico en estudio se comparan con los obtenidos en un acero perlítico sometido a la misma técnica experimental y bajo el mismo potencial electroquímico.
Localización: Santillana del Mar
Departamento de Ciencia de Materiales. Universidad Politécnica de Madrid. E.T.S. de Ingenieros de Caminos. 28040 - Madrid