Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
M. Anglada J. Alcalá D. Casellas L. Llanes A. Mateo N. Salán
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 17
. 2000
. Pág. 219
-235
Ver (.pdf): Anales17-014
Resumen: La degradación de los materiales bajo esfuerzos fluctuantes ocurre por la localización de deformación inelástica, así como por el carácter irreversible de ésta con respecto a la inversión de la dirección de la carga. A menudo, el deterioro es acelerado por el oxígeno del aire, el vapor de agua, u otras substancias presentes en el medio ambiente. La nucleación de una microfisura y su posterior crecimiento a través de diversas barreras microestructurales, conduce finalmente a la formación de una grieta macroscópica, cuya ley de propagación a amplitud de carga constante es bien conocida y concluye con la rotura del material. En este trabajo se pone de relieve la influencia de diferentes parámetros microestructurales, en la resistencia a fatiga de los materiales inorgánicos. Para ello, se presentan y analizan diversos resultados obtenidos a lo largo de los últimos años por los autores, algunos de los cuales han sido presentados en los encuentros anuales del Grupo Español de Fractura. Los ejemplos incluidos abarcan el comportamiento a fatiga de monocristales metálicos, cerámicas policristalinas monolíticas, aleaciones metálicas bifásicas, aceros polifásicos pulvimetalúrgicos y cermets.
Localización: San Sebastián
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E. T. S. de Ingeniería Industrial de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E. T. S. de Ingeniería Industrial de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E. T. S. de Ingeniería Industrial de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E. T. S. de Ingeniería Industrial de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E. T. S. de Ingeniería Industrial de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña
Departamento de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica. E. T. S. de Ingeniería Industrial de Barcelona, Universidad Politécnica de Cataluña