Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
A. Ureña J.M. Gómez de Salazar L. Gil M.D. Escalera
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 15
. 1998
. Pág. 226
-231
Ver (.pdf): Anales15-034
Resumen: En el presente trabajo, se analiza la influencia que la reacción interfacial entre la matriz y el refuerzo tiene sobre el comportamiento a fractura de una aleación AA2014 reforzada con partículas de SiC, cuando dicho material es soldado con arco (TIG). Para ello, se realizaron ensayos de soldadura TIG sobre chapas de 4 mm espesor de AA2014/SiC/Xp (siendo X: 6, 13 y 20 % en volumen), que una vez mecanizadas con el cordón de soldadura en posición transversal fueron ensayadas a tracción. En todos los casos, la rotura se localizó en la soldadura con valores de resistencia inferiores al 50 % de la resistencia de los materiales base. Se procedió a analizar la fractura de los cordones ensayados comparando los resultados con las observaciones realizadas en los materiales base en estado de recepción. En ambos casos, se observó tanto las superficies de fractura (MEB) como el corte transversal a ésta, debidamente preparado (MO y MEB). A partir de dichas observaciones se dedujo que la soldadura incrementa el porcentaje de fractura interfacial en la zona del baño fundido debido al debilitamiento de la intercara matriz-refuerzo por fonnación de Al4C3 , reduciéndose el número de partículas rotas. Así mismo, se aprecia una fragilización de la matriz por el incremento en está de fases intermetálicas enriquecidas en Si (AI-Cu-Si y Al-Fe-Si)
Localización: Zamora
Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Facultad de Ciencias.
Químicas. Universidad Complutense de Madrid. 28040 Madrid.
Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Facultad de Ciencias.
Químicas. Universidad Complutense de Madrid. 28040 Madrid.
Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Facultad de Ciencias.
Químicas. Universidad Complutense de Madrid. 28040 Madrid.
Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica. Facultad de Ciencias.
Químicas. Universidad Complutense de Madrid. 28040 Madrid.