Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

MODELIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE LA FRACTURA DEL HORMIGÓN. II: INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DE LA ALTURA DE LA PROBETA Y ESTUDIOS DE FLUENCIA BÁSICA

C. López  l. Carol  J. Murcia  D. Ciancio     

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 19 . 2002 . Pág. 477 -482
Ver (.pdf): Anales19-077

Resumen: Durante los últimos años se ha venido desarrollando un modelo microestructural para materiales heterogéneos basado en elementos junta de espesor nulo. Los elementos junta representan el modo más natural de integrar el 'fictitious crack model' (modelo de la fisura ficticia) de Hillerborg [1] en un análisis numérico avanzado de materiales y estructuras usando el método de los elementos finitos. En este estudio, la estructura interna del material se representa explícitamente y las interfases se insertan a priori entre los elementos estándar del medio continuo, a lo largo de las principales potenciales trayectorias de fisuración. De esta forma queda abierta la posibilidad para que se desarrolle una gama variada de tendencias de fisuración, que en definitiva dependerá de las propiedades del material y de la situación de carga. Los resultados obtenidos para el hormigón han permitido reproducir en 2D el comportamiento experimental observado en distintas situaciones, tales como tracción y compresión uniaxial, biaxial, ensayo brasileño, etc.[2,3]. En este artículo se presentan algunos resultados recientes. Por un lado, se analiza el efecto de la altura de la muestra de hormigón a fin de contrastar los resultados con los obtenidos por Van Mier [4], en los cuales diferentes diagramas tensión-deformación corresponden en realidad a similares curvas de tensión- desplazamiento de postpico Por otro lado, se incorpora un modelo viscoelástico para la matriz de mortero con la finalidad de simular el comportamiento de la fluencia básica del hormigón en los rangos lineal y no lineal, incluyendo la rotura diferida y el desarrollo de la fisuración en el tiempo.

LocalizaciónGerona

ETSECCPB, Universitat Politecnica de Catalunya, 08034 Barcelona
ICMAB-CSIC, Bellaterra. Barcelona.
Universitá degli Studi di Catania, Italia




Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es