Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

OBSERVACIÓN A TRAVES DEL MICROSCOPIO DE FUERZA ATOMICA DEL PROCESO DE INICIACION DE LA CORROSION EN UN ACERO DE ALTA RESISTENCIA

Javier Sánchez  José Fullea  Carmen Andrade  Isabel Galán  Juan J. Gaitero  Antonio Porr   

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 25 . 2008 . Pág. -
Ver (.pdf): 9-1

Resumen: Los aceros de alta resistencia que se emplean como armaduras activas en estructuras de hormigón pretensado son aceros trefilados de composición eutectoide con una microestructura perlítica la cual está formada por una matriz de ferrita con láminas de cementita. La elevada alcalinidad del hormigón hace que las armaduras se encuentren en estado pasivo sin embargo, las estructuras se encuentran en ocasiones en ambientes marinos, zonas industriales o se ven afectadas por las sales de deshielo lo que puede provocar la llegada de ciertos agresivos a la armadura y producir la corrosión de la misma. Dependiendo del tipo de picadura, la corrosión puede dar lugar al inicio de una fisura que se propaga a un determinado valor del factor de intensidad de tensiones, produciendo la rotura frágil del acero. En el presente trabajo se presenta un estudio in situ de la corrosión de estos aceros por la acción del cloruro en medios neutros a partir de las imágenes obtenidas por un microscopio de fuerza atómica (AFM). Las imágenes obtenidas revelan la microestructura perlítica del acero con un ataque preferencial de la ferrita, con la cementita actuando de cátodo. Se ha comprobado que es posible determinar la velocidad de corrosión a partir de una estimación de la pérdida de material por un estudio de la rugosidad superficial. Los resultados obtenidos concuerdan con lo predicho por la teoría del picado propuesta por Galvele en 1976, según la cual la velocidad de corrosión disminuye al aumentar la profundidad de la picadura.

LocalizaciónSigüenza

Instituto de Ciencias de la Construcción 'Eduardo Torroja' (CSIC).
Instituto de Ciencias de la Construcción 'Eduardo Torroja' (CSIC).
Instituto de Ciencias de la Construcción 'Eduardo Torroja' (CSIC).
Instituto de Ciencias de la Construcción 'Eduardo Torroja' (CSIC).
Labein Tecnalia Parque Tecnológico de Bizkaia
Labein Tecnalia Parque Tecnológico de Bizkaia

Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es