Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

SEGURIDAD Y DURABILIDAD ESTRUCTURAL: LA NECESIDAD DE INTEGRAR VARIAS DISCIPLINAS

Mª Carmen Andrade        

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 24 . 2007 . Pág. 3 -8
Ver (.pdf): 1-1

Resumen: El arte de construir y diseñar las construcciones es en actualidad una disciplina que ha alcanzado un alto grado de madurez de tal manera que, habiendo sido en el pasado una de las materias que atraía a los mejores talentos, asistimos en todo el mundo a un desplazamiento del interés de las nuevas generaciones hacia otras áreas que les resultan mas novedosas. Quedan sin embargo importantes retos que resolver no solo en las áreas más cercanas a las aplicaciones prácticas sino también en temas tan esenciales como el nivel de Seguridad y de durabilidad que puede alcanzar el parque construido. Así, las construcciones en la actualidad se calculan para que resistan con un cierto nivel de seguridad y funcionalidad durante una determinada vida enservicio (1). Pero los niveles de seguridad y durabilidad que respaldan las normas actuales no se dan de forma explícita en general y están basados mucho más en la experiencia que en cálculos rigurosos y en cuanto a las estructuras existentes, su seguridad real no es explicitada ni calculada a pesar de que existen las bases científicas que permitirían optimizar los cálculos y el diseño frente a las acciones (2-3). Tampoco es posible predecir de forma rigurosa la durabilidad esperable en una estructura en particular a pesar de los avances realizados en el conocimiento de la microestructura de los materiales estructurales. Habiendo identificado la necesidad de predecir con rigor la durabilidad de las estructuras y definir su seguridad en las diversas etapas de su vida útil, cuatro grupos de investigación convergieron en la necesidad de trabajar de forma multidisciplinar para tratar de promover un avance significativo en el tratamiento de estas materias. Estos grupos son los correspondientes a 1) Instituto Eduardo Torroja- Corrosión, 2) Instituto Eduardo Torroja- Estructuras, 3) CIMNE y 4) Universidad Politécnica- Materiales. En 2006 estos grupos se presentaron a una financiación del Programa CONSOLIDERINGENIO 2010 y alcanzaron la financiación de un proyecto conjunto. El proyecto SEDUREC pretende, mediante la coordinación de los trabajos que actualmente ya desarrollan los grupos que lo conforman, producir un avance cualitativo en la temática con impacto a nivel internacional.

LocalizaciónBurgos

Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja- CSIC-Madrid Miembro del Proyecto SEDUREC-CONSOLIDER-INGENIO 2010






Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es