Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

SIMULACION DE PANELES DAÑADOS EN MODELOS ESTRUCTURALES GLOBALES

M. Chimeno Manguán  J. López Díez  I. Armendáriz Benítez      

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 25 . 2008 . Pág. -
Ver (.pdf): 7-2

Resumen: Los modelos numéricos de elementos estructurales, como paneles, que representan el comportamiento estructural tras haber sufrido el impacto de un objeto que deteriora su comportamiento a resistencia suelen emplearse para deducir el valor límite de la resistencia que debe admitirse para los elementos estructurales de los cuales forman parte. Si bien la resistencia a compresión y tracción de un elemento estructural después de haber sufrido un impacto por un objeto con baja energía, suelen determinarse experimentalmente, y los valores medidos se emplean para definir los admisibles, la simulación numérica comienza a emplearse para reducir el número de ensayos necesarios. Puesto que los modelos empleados para la determinación de la resistencia después de impacto suelen ser muy detallados, su incorporación en modelos globales resulta numéricamente poco eficaz. En este trabajo se propone emplear elementos de adaptación de mallas para integrar modelos detallados, con mallas de gran densidad, dentro de modelos globales con mallas cuya densidad sea compatible con el modelo estructural de la aeronave o de un elemento completo. Se propone realizar modelos detallados de la zona afectada por el impacto, introduciendo las propiedades mecánicas tras un impacto de baja velocidad, e integrar esta subestructura dentro del modelo global. Se analizan distintas técnicas de adaptación de mallas, y diferentes modelos de elementos de adaptación, para integrar modelos locales dentro de globales sin incrementar de forma considerable el tamaño del modelo global

LocalizaciónSigüenza

Departamento de Vehículos Aeroespaciales, E.T.S. de Ingenieros Aeronáuticos, Universidad Politécnica de Madrid,
Departamento de Vehículos Aeroespaciales, E.T.S. de Ingenieros Aeronáuticos, Universidad Politécnica de Madrid,
Departamento de Materiales, Instituto Nacional de Técnicas Aeroespaciales - INTA




Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es