Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Publicaciones del Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones

Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».

SOBRE LA TENSIÓN T Y SU RELACIÓN CON EL ANÁLISIS DE PÉRDIDA DE CONSTRICCIÓN

D. Fernández Zúñiga  J. Fernández Sáez  A. Fernández Canteli      

Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 25 . 2008 . Pág. -
Ver (.pdf): 7-17

Resumen: En el análisis de las causas del aumento de la tenacidad aparente de fractura por efecto de la pérdida de constricción se suele recurrir a la consideración de la tensión T como magnitud explicativa del fenómeno, tanto en la MFEL como en MFEP, lo que ha conducido a propuestas de modelos biparamétricos de fractura. En una probeta CT o Arcan Richard, las sustanciales diferencias en la tenacidad aparente de fractura que resultan al ensayar probetas de diferente espesor, no se justifican mediante la recurrencia a la tensión T, que experimenta sólo pequeñas variaciones en su valor, de lo que se deduce, su insuficiencia como parámetro de referencia en el estudio general de la pérdida de constricción, al representar un tratamiento fenomenológico parcial o incompleto del problema. La consideración del tensor intensidad de tensión y de las denominadas curvas de constricción permiten demostrar la correlación entre pérdida de constricción y espesor de probeta y de ahí la necesidad de considerar el tensor tij completo, correspondiente al término constante del desarrollo de Williams, con particular atención a la componente tzz , si se pretende alcanzar una justificación general, físicamente satisfactoria, de la influencia del fenómeno de la pérdida de constricción. En este trabajo se presentan relaciones analíticas entre diferentes variables relevantes del campo tensional y deformacional en el frente de grieta que permiten, mediante cálculos numéricos por el método de los elementos finitos para diferentes casos de pérdida de constricción, deducir el valor de la componente transversal tzz y su relación con la tensión T. Con ello se ponen de manifiesto las limitaciones del modelo actual basado en la tensión T como parámetro de referencia para analizar el fenómeno de la pérdida de constricción

LocalizaciónSigüenza

Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación, E.P.S. de Ingeniería de Gijón, Universidad de Oviedo, Campus de Viesques, 33203 Gijón.
Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras, Escuela Politécnica Superior, Universidad Carlos III de Madrid, Avda. Universidad 30, 28911 Leganés.
Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación, E.P.S. de Ingeniería de Gijón, Universidad de Oviedo, Campus de Viesques, 33203 Gijón.




Enlaces directos

Últimas noticias

Contacto

Información general
info@gef.es

Administración
secretaria@gef.es

Cuotas y recibos
socios@gef.es