Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura

Listado de Publicaciones
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
Sociedad Española de Integridad Estructural
Grupo Español de Fractura
Todas estas publicaciones se ofrecen de forma gratuita y son de libre difusión. También puedes descargar las actas completas».
C. Alonso M. Sánchez F. J. Recio
Anales de la Mecánica de la Fractura, nº 25
. 2008
. Pág. -
Ver (.pdf): 8-5
Resumen: Tanto la velocidad de transporte de cloruros en el hormigón, como la concentración umbral necesaria para iniciar la corrosión de la armadura son parámetros críticos a la hora de cuantificar la vida útil de las estructuras de hormigón. En la última década ha sido extensa la investigación llevada a cabo tanto en el desarrollo de ensayos, para la determinación de los parámetros controlantes de los procesos, como en el desarrollo de modelos. Los estudios se han llevado a cabo empleando diferentes metodologías, varias de ellas ya contrastadas a partir de Round-Robin Tests. A su vez, se está realizando un importante esfuerzo en el desarrollo de normativa específica enfocado a aunar métodos y criterios para la caracterización de hormigones frente a la durabilidad que permitan abordar las crecientes exigencias contenidas en los nuevos códigos de construcción. Sin embargo, la mayor parte de estos estudios se ha realizado sobre hormigón armado, siendo aún muy escasa la información existente en elementos de hormigón pretensado. En el presente trabajo se recogen los resultados preliminares de un estudio experimental mas amplio llevado a cabo sobre vigas pretensadas de 1.5 m de longitud, fabricadas industrialmente. En dicho estudio se está considerando la aplicación de distintos métodos experimentales para el transporte del ión cloruro con el fin de determinar tanto la concentración crítica de cloruros como el tiempo de despasivación de los aceros. De este modo, el ensayo se extiende hasta alcanzar el tiempo crítico al que se produce la despasivación, identificado a partir del empleo de medidas electroquímicas: Ecorr, icorr y variaciones de intensidad y potencial en los alambre de acero pretensado de las vigas sometidas a métodos de ensayo naturales y acelerados (migración y potenciostáticos).
Localización: Sigüenza
Departamento de Química-Física de los Materiales de Construcción, Instituto 'Eduardo Torroja'de Ciencias de la
Construcción (IETcc) - CSIC,
Serrano Galvache, 4
Departamento de Química-Física de los Materiales de Construcción, Instituto 'Eduardo Torroja'de Ciencias de la
Construcción (IETcc) - CSIC,
Serrano Galvache, 4
Departamento de Química-Física de los Materiales de Construcción, Instituto 'Eduardo Torroja'de Ciencias de la
Construcción (IETcc) - CSIC,
Serrano Galvache, 4