“Controlling
hydrogen embrittlement in ultra-high strength steels”
Prof. John R. Scully
“Ingeniería
forense (diagnosis de fallos)”
Prof. Enrique J. Herrera
“Mechanics
of Bungee Jumping”
Prof. David R.H. Jones
1.- Métodos
Analíticos y Numéricos
“Finite
element and local strain approach stress-strain predictions in notched AlCu4.5Mn
specimens”
P.S. Ferreira, J. Pinho-da-Cruz, F. Teixeira-Dias
“Hydrogen
diffusion in the vicinity of a crack tip after cyclic pre-loading”
V. Kharin , J. Toribio
“Cálculo
de la tenacidad de materiales nanocristalinos a partir de simulaciones atomísticas”
A. Luque, J. Aldazabal, J.M. Martínez-Esnaola
“Análisis
probabilista del proceso de acumulación de daño para cementos
protésicos incorporando efectos de pérdida de rigidez”
J. Grasa, R. Ferrer, M. Á. Pérez
“Influencia
de la integración numérica en la extracción del FIT mediante
el método de los elementos finitos extendido”
F. J. Fuenmayor, O. A. González, J. Carballería, E. Giner
“Cálculo
del factor de intensidad de tensiones generalizado en problemas de contacto
completo con deslizamiento mediante una integral de contorno independiente
del camino”
F.J. Fuenmayor, E. Giner, M. Tur, A. Vercher
“Modelado
mediante elementos finitos de la evolución de las condiciones de contacto
completo en un problema de fretting”
E. Giner, A. Pedrosa, A. Roda, F. J. Rubio
“Simulación
de la fractura de la fábrica de ladrillo bajo solicitaciones de tracción
y cortante usando un elemento de fisura cohesiva embebida”
E. Reyes, M.J. Casati, .C. Gálvez, D.A. Cendón, J.M. Sancho,
J. Planas
“A
comparative study between discrete and continuum models to simulate concrete
fracture”
Rena C. Yu, E.W. V. Chaves, Gonzalo Ruiz
“Estudio
numérico y experimental de la propagación dúctil en uniones
soldadas agrietadas”
I. Peñuelas, M. Antuña, C. Rodríguez, C. Betegón
“Estudio
a nivel mesomecánico de la fractura del hueso trabecular”
C. López, O. Roa, I. Carol
“Simulación
numérica tridimensional de ensayos de fractura dinámica en dispositivos
de barra Hopkinson modificada”
J.A. Loya, J. Fernández-Sáez, C. Navarro
“Simulación
del efecto del apriete tuerca-tornillo en el comportamiento en fatiga de chapas
punzonadas sometidas a tracción”
A. Aragón, J.M. Alegre, F. Gutiérrez-Solana
“Influencia
de la geometría de la probeta en la relación entre la integral
J y el CTOD en materiales elastoplásticos”
G. Vadillo, J. Fernández-Sáez, C. Betegón
“Analysis
of the plasticity-induced fatigue crack growth in high-strength steels”
J. Toribio, V. Kharin, F.J. Ayaso, B. González, J.C. Matos, D. Vergara,
M. Lorenzo
“Resolución
de problemas de grietas 3-D en materiales transversalmente isótropos
mediante el Método de los Elementos de Contorno”
M. Solís, M. P. Ariza, J. Domínguez
“Zonas
plásticas en el frente de grieta y condiciones relativas al tamaño
de probeta para la determinación de KIc”
D. Fernández Zúñiga, J.F. Kalthoff, A. Fernández
Canteli, J. Grasa, M. Doblaré
“Simulación
numérica de los mecanismos de deformación y fractura de fieltros”
C. González, J. Llorca, I. Romero
“Un
modelo de fisuración del hormigón en modo mixto mediante fisura
cohesiva embebida: contrastación experimental”
E. Reyes, D.A. Cendón, J.M. Sancho, J. Planas, J.C. Gálvez
“Un
modelo de fisuración del hormigón en modo mixto mediante fisura
cohesiva embebida: fundamento teórico”
J.M. Sancho, J. Planas, D.A. Cendón, E. Reyes, J.C. Gálvez
“La
relación entre las medidas de la mixicidad de los modos de fractura
en las grietas de interfase”
V. Mantic, F. París
"Fatiga
en entallas pequeñas"
C. Vallellano, M. Mariscal, A. Navarro, J. Domínguez
“Simulación
de crecimiento de grieta con cargas aleatorias: influencia de los mecanismos
de cierre”
A. Martín, B. Moreno, J. Zapatero
“Estudio
de un nuevo método de fisuración por vía electroquímica
de aceros de alta resistencia”
J. Sánchez, J. Fullea, C. Alonso, C. Andrade
“Choice
of the best round notched specimen for hydrogen embrittlement testing”
J. Toribio, F. J. Ayaso
“Determinación
de la energía de fractura adhesiva de uniones disimilares en materiales
híbridos estructurales”
F. López, I. Diez de Ulzurrun, J.C. Suárez
“Determinación
de la curva de propagación de grietas del IN718 a alta temperatura
usando la técnica A.C.P.D.”
S. Torregrosa, I. Gurrutxaga, A. Linaza, K. Ostolaza
“Influencia
del coeficiente de rozamiento en fretting”
S. Muñoz, C. Navarro, J. Domínguez
“Dynamic
Impact Testing”
Reinhard Bardenheier
3.- Fractura de Materiales Metálicos
“Micro-fracture
maps in progressively drawn pearlitic steels under triaxial stress states”
F.J. Ayaso , J. Toribio
“Analysis
of a special cleavage related to anisotropic fracture in heavily drawn steels”
F.J. Ayaso , J. Toribio
“Modelo
predictivo de la tenacidad en la zona afectada por el calor en soldaduras
de aceros al C-Mn”
C. Moya Gutiérrez, A. Martín Meizoso
“Relación
entre el comportamiento a fractura y la unidad microestructural en microestructuras
bainítico/aciculares”
M. Díaz-Fuentes, I. Gutiérrez
“Modelización
de la fractura por clivaje en aceros de alta resistencia”
R. Rodríguez Martín, I. Ocaña Arizcorreta, A. Martín
Meizoso
“Influencia
del tratamiento térmico en la fractura de una fundición de hierro
multialeada”
A. Ziadi, F.J. Belzunce, C. Rodríguez, J. Riba
“Predicción
de la resistencia a la fractura de chapas de aluminio de pequeño espesor”
G. Vadillo, I. Villa, J. Fernández-Sáez
“Rotura
por clivaje inducida por la perlita en un acero ferrítico-perlítico:
efecto del espesor”
A. Valiente Cancho, F.J. Gómez
“Influencia
de la velocidad de enfriamiento en las propiedades mecánicas y microestructura
de fundiciones esferoidales ferríticas en bruto de colada”
A. Suárez Sanabria, J. Fernández Carrasquilla
“Estudio
de la resistencia a fractura de chapas de aluminio unidas mediante soldadura”
F. Gálvez Díaz-Rubio, D. Cendón Franco, V. Sánchez-Gálvez
“Ductilidad
a alta temperatura de aceros estructurales de construcción de los tipos
S460 y S275”
O. Imedio, F.J. Gómez, L. Caballero, A. Valiente
4.- Fractura
de Cerámicos y Polímeros
“Resistencia
a flexión y porosidad de la tiza”
A. Martín Meizoso, A. López Barberena
“Rotura
de PMMA a -60 ºC producida por entallas”
F. J. Gómez, M. Elices, J. Planas
“Determinación
del trabajo esencial de fractura de láminas de EPBC obtenidas por diferentes
procesos de transformación”
J. Gamez-Perez, P. Muñoz, J. I. Velasco, A. B. Martínez M. Ll.
Maspoch
“Efecto
de la viscosidad en el comportamiento mecánico de piezas estructurales
de PA 6.6 reforzada con fibra de vidrio corta”
J. A. Casado, I. Carrascal, J. A. Polanco, F. Gutiérez-Solana
“Comportamiento
mecánico de materiales estructurales laminados de alúmina-titanato
de aluminio”
S. Bueno, C. Baudín
“Trabajo
esencial de fractura de mezclas de polietilén tereftaláto (PET)
con polímeros de base bisfenólica”
J.J. Sánchez, O.O. Santana, A. Gordillo, M. Sánchez-Soto
“Caracterización
a impacto de plásticos: Modelo con criterio de fallo”
L. Aretxabaleta, J. Aurrekoetxea, I. Urrutibeascoa, M. Sánchez-Soto
“Comportamiento
mecánico de materiales compuestos biomórficos SiC/C en función
de la temperatura”
M. Presas, J.Y. Pastor, J. Llorca
“Resistencia
mecánica de la seda víscida de araña”
J. Pérez Rigueiro, M. Elices, M.A. Martínez, D. Carnero, G.V.
Guinea
“Comportamiento
frente al desgaste de alúmina y alúmina reforzada con zirconia”
A. Martín, J.Y. Pastor, J. LLorca, J.S. Moya, J.F. Bartolomé
5.- Fractura
de Materiales Compuestos
“Comportamiento
a fractura de materiales multicapa Al2O3-5%tZrO2/Al2O3-30%mZrO2”
R. Bermejo, Y. Torres, A.J. Sánchez-Herencia, C. Baudín, M.
Anglada, L. Llanes
“Evaluación
de la tenacidad de fractura en carburos cementados tenaces”
Y. Torres, M. Anglada, L. Llanes
“Comportamiento
de agrietamiento por corrosión-tensión de un recubrimiento de
vidrio sobre Ti6Al4V para aplicaciones biomédicas”
J. Pavón, M. Caillate, E. Jiménez-Piqué, M. Anglada,
S. López-Esteban, E. Saiz, A.P. Tomsia
“Modos
de fallo en un material híbrido estructural para construcción
naval: MaLECoN”
J.C. Suárez, S. de Miguel, I. Diez de Ulzurrun, P. Pinilla, M.A. Herreros,
F. López
“Resistencia
y flujo plástico del material compuesto 2124/SIC/17P”
A. Forn , E. Martín
“Aplicación
de la mecánica de la fractura al estudio del daño a nivel micromecánico
en materiales compuestos”
F. París, E. Correa, A. Jurado, V. Mantic
“Caracterización
del daño de acuerdo a la mecánica de la fractura en laminados
0/90”
F. París, A. Blázquez, V. Mantic
6.- Fatiga
e Interacción con el Medio Ambiente
"Influence
of fatigue pre-cracking on environmentally assisted fracture of high-strength
steel"
V. Kharin, J. Toribio
“Hydrogen-plasticity
interactions near a crack tip: a fractographic and numerical study”
J. Toribio, V. Kharin
“Una
nueva herramienta de fiabilidad, en fatiga de metales, ante espectros de carga
a través de elementos finitos probabilistas”
J. Grasa, R. Ferrer, J.A. Bea
“Efecto
de los parámetros del proceso de punzonado sobre el comportamiento
en fatiga de aceros estructurales”
D. Pesquera, L. Sanchez, F. Gutiérrez-Solana
“Crack
growth under intermittent overloads”
L.P. Borrego, J.M. Costa, J.M. Fereira
“Puesta
en marcha de un banco de ensayos de fatiga combinada”
B. Zamorano, J. Merino, A.M. Irisarri
“Comportamiento
a fatiga de uniones soldadas de aleación 718”
J.L. Barreda, X. Azpiroz, C. Jiménez, G. Atxaga, A.M. Irisarri
“Analytical
and experimental studies on fatigue crack path under complex multiaxial loading”
M. de Freitas, B. Li, L. Reis
“Influencia
en la resistencia a fatiga del tipo de armadura y su anclaje empleado en traviesas
monobloque de hormigón pretensado”
J. Carpio, J.A. Casado, I. Carrascal, J.A. Polanco, F. Gutiérrez-Solana
“Determinación
del fallo por fatiga en base a consideraciones energéticas de componentes
PA 6.6 reforzada con fibra de vidrio”
I. Carrascal, J.A. Casado, J.Mª. Varona, J.A. Polanco, F. Gutiérrez-Solana
“Determinación
de las curvas S-N-P en la aleación de aluminio 7075-T7351 sometida
a tratamiento superficial de anodizado”
A. Monsalve, M. Páez, M. Toledano, R. Parra, Y. Sepúlveda, N.
Valencia
7.- Aplicaciones
Prácticas en Ingeniería
“Estudio del comportamiento en fatiga
de un brazo de elevalunas sometido a ensayos de funcionalidad”
E. Curiel Sanz, J.M. Alegre, A. Sáez Fernández
“Consideraciones
sobre el accidente, la fractura y el hundimiento del Prestige”
I. Diez de Ulzurrun R, M.A. Herreros S.
“Evaluación
de la integridad de componentes fisurados basada en la parada de fisura”
C. Gallo, J.A. Álvarez, F. Gutiérrez-Solana, A. Saiz
“Desarrollo
y validación de un ensayo intermedio de parada de fisura”
C. Gallo, S. Slater, J.A. Álvarez, F. Gutiérrez-Solana, J.A.
Polanco
“Proyecto
FITNET (European Fitness for Service Network): Hacia una norma europea de
Iintegridad estructural”
S. Cicero, J.A. Álvarez, F. Gutiérrez-Solana
“Determinación
de la tensión tangencial de la intercara acero-hormigón en probetas
de hormigón con alambre preteso”
J. M. Benítez, B. S. Tork, J. C. Gálvez
“Estudio
del fallo de una corona dentada”
A.M. Irisarri, J. Merino, B. Zamorano
“Estudio
de la rotura de un conjunto de arandelas”
G. Atxaga, A. Pelayo, A.M. Irisarri
“Experimental
study on the influence of the rebar arrangement and of the shape of the cross-section
on the fracture of LRC beams”
G. Ruiz, J.R. Carmona
“Recubrimientos
multicapa obtenidos por proyección HVOF”
J.A. Picas, A. Forn, S. Menargues, G. Matthäus
“Factores
de intensidad de tensiones en placas circulares sobre apoyos en forma de anillo”
M.A. Olivares, J.C. Gálvez, M. Elices
“Influencia
del número de datos censurados en la evaluación del campo S-N”
E. Castillo, López Aenlle, A. Ramos, A. Fernández Canteli
“Efecto
de las uniones roblonadas en la integridad estructural de vigas metálicas
antiguas”
J. Moreno, A. Valiente
“Estudio
de la resistencia a fatiga de la aleación 2024-T3 reparada con parches
de fibra de carbono”
L. Castillo, A. Artigas, A. Monsalve
“Estudio
del comportamiento a fatiga de metales dúctiles para embutición.
Influencia de la deformación previa y análisis del fenómeno
de pandeo”
C. Gómez, J.L. Núñez, S. Calvo, E. Fullola, J.L. Pelegay
“Estudio
y modelación el proceso de apertura-rasgadura de tapas y hojalata”
A. Monsalve, A. Artigas, J. L. Basoalto, C. Alvarez
“Estudio
del deterioro de un molde metálico”
J.M. Gallardo, F.G. Cuevas, J. Cintas, J.M. Montes, E.J. Herrera